![](/wp-content/uploads/2021/03/Sin-titulo-7-774x470.jpg)
Clave. ¿Engordamos más por cómo comemos o por cómo bebemos?
Sentirnos bien por fuera y por dentro, fuertes y saludables, nos ayuda a conseguir nuestro bienestar físico y emocional. Y, para lograrlo, solemos focalizar nuestra atención en la alimentación.
“Pero mientras nos preocupamos por saber comer bien y conocer aquellos alimentos que vamos a ingerir, prestamos poca atención a otras cuestiones como saber beber correctamente”, según Jesús Domínguez, director técnico del equipo especializado en retiros de ayuno y senderismo de MiAyuno (www.miayuno.es).
Señala que “el cuerpo humano está formado por alrededor de un 78% de agua, un líquido clave para transportar el oxígeno y los nutrientes a las células, para la correcta transformación y absorción de los alimentos, para lubrificar las articulaciones y el buen funcionamiento de las mucosas y del sistema nervioso, entre otras funciones.
“El agua también ayuda a eliminar las toxinas. Cuando este proceso se ve dificultado por diferentes motivos, el organismo tiende a retener líquido para ‘diluir’ estas toxinas ácidas y que irriten menos las paredes celulares”, puntualiza.
“La retención de líquido puede suponer un aumento de peso notable. De hecho, cuando una persona se inicia en un ayuno o realiza cambios nutricionales en la dirección de bajar la carga tóxica de sus dietas, comiendo más alimentos vegetales y/o biológico, o ingiriendo menos comida, los primeros días experimenta una pérdida rápida de peso”, según MiAyuno.es.
“Por ello hidratarnos correctamente es clave tanto para lograr el bienestar físico y emocional, como para mantener un peso corporal adecuado y saludable”, de acuerdo a Domínguez.
Según este naturópata y fisioterapeuta, “engordamos más debido a nuestra forma de beber, es decir, a causa de nuestro nivel de hidratación, que a nuestra manera de comer, la cual a su vez puede estar condicionada por nuestra mejor o peor hidratación”.
“En ocasiones, tenemos sensación de hambre cuando realmente lo que tenemos es sed”, señala este experto.
“En algunas personas la sed no aparece porque se han acostumbrado a no hacer caso a esta sensación, en su lugar su cerebro activa en ese momento la sensación de hambre, pero de hambre de comer dulce”, de acuerdo a Domínguez.
¿Qué podemos hacer para mantenernos bien hidratados? Los expertos de Miayuno.es aconsejan beber suficiente agua con electrolitos y comer suficiente fruta y verduras para mantener un nivel óptimo de hidratación con un adecuado equilibrio electrolítico.
“Un electrolito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico” explica Domínguez a Efe.
“La opción más económica es el bicarbonato sódico o de potasio, aunque las personas con hipertensión o insuficiencia renal necesitan un control médico antes de tomar sales minerales”, advierten.
Añade que “un correcto equilibrio electrolítico corporal permitirá una correcta transmisión del impulso eléctrico en el cuerpo.
Fuente: Hoy
Deja tu comentario: