
Santo Domingo.- En la historia siempre han existido patrones de belleza o cánones para las diferentes épocas. En este momento asistimos talvez al nacimiento de un nuevo concepto de belleza corporal, más inspirado en Betty Boop (famoso personaje de dibujos animados), que en un ser humano real.
Con estas palabras el reconocido estilista, diseñador y empresario Sócrates Mckinney analiza los cuerpos actuales que abundan en RD y que producto de cirugías plásticas exhiben una cintura demasiado estrecha y exagerados glúteos, entre otras características.
Hace un tiempo lo comentó con una foto en su Instagram calificándolos de “deformidad desproporcionada”.
“No promuevo la delgadez, pero tampoco voy a promover la deformidad desproporcionada que encima es un riesgo para la salud. Cada cual hace lo que le plazca”, expresó el experto en sus redes, enfrentando críticas de persona que se mostraron en desacuerdo con su comentario.

¿Piensas que es exagerado y riesgoso ese deseo del cuerpo perfecto?
“Cada acción trae su consecuencia y en muchos casos la consecuencia es realmente el objetivo. No se busca un cuerpo perfecto, se busca ese tipo de cuerpo y los efectos, sobre todo monetarios, que logran los referentes de ese estilo”, responde.
Sócrates recuerda la afirmación de algunos entendidos, que reza que hay que saber parar a tiempo, porque “tanto arregló el Diablo a su hijo hasta que le sacó los ojos”.
Sobre los cuerpos que están dominando en las pasarelas nacionales e internacionales detalla que que se asemejan a las proporciones de las ilustraciones que hacen los diseñadores de moda. Hay algunos casos aislados o en mucho menor proporción de otras formas de cuerpos.
La moda en RD
Luego de la realización anual de varios eventos de moda en el país, al que acuden diseñadores nacionales e internacionales, ¿en que nivel estamos en ese renglón?
“La moda hecha en la República Dominicana tiene grandes valores que prestigian la ‘Moda de autor’. Como país, además contamos con una capacidad instalada como ‘Fashion fashion’; única en el Caribe.
Tenemos todo para hacer de nuestra moda un elemento de branding de la marca-país. Sin embargo no ha existido, ni existe voluntad en nuestra clase política para hacerlo”.
Mckinney ratifica que no hemos logrado que nuestros dirigentes y muchos empresarios, entiendan que la moda es una industria, que no es juego lúdico de niñas anoréxicas y jóvenes enganchados a estilista.
“Moda es creación de empleo, es aporte al PIB, es dinamización directa e indirecta económica. Solo hay que ver qué ha pasado en los países que han apostado, desde el sector oficial, a sus industrias creativas”.
Sobre sus planes en carpeta, dice que es un ser inquieto que lleva proyectos en su cabeza y en este momento está consultando y produciendo desfiles para marcas y con MCK, su marca de ropa, hace colaboraciones con otras firmas y esperando el 2023 para seguir apostando por la buena moda dominicana.
Deja tu comentario: