Política

El origen del boicot y su mal uso en tiempos de unidad

El concepto Boicot etimológicamente es un epónimo proveniente del apellido del capitán británico, Charles Cunningham Boycott, quien fue contratado como administrador agrícola del Conde de Erne, en Irlanda para el año 1880.

El administrador Boycott recibió una propuesta de la liga campesina en medio de la guerra agraria, con el objetivo de obtener mejores rentas y beneficios en el pago por conceptos de las tierras y así aumentar sus ganancias por medio a la disminución de los costos de producción.

Cuando los líderes del movimiento campesino, recibieron una respuesta negativa, arbitraria y abusiva del Capitán Boycott, entonces unos de sus líderes, Charles Parnell, motivo dentro de los miembros una salida pacífica y alternativa, para presionar al indeseable administrador a deponer actitudes.

La propuesta de Charles Parnell, consistió en ponerse de acuerdo para que nadie realice ningún negocio, intercambio económico, o comercial con el Capitán Boycott, así también otros sectores productivos dejaron de venderle insumos, o comprarle sus cosechas, a tal punto, que hasta el correo dejo de llevarle sus cartas, y el ferrocarril también se negó a transportarle sus mercancías y ganado. Al final el administrador tuvo que abandonar la ciudad de Irlanda con toda su familia muriendo años más tarde aislado y arrinconado.

Posteriormente el periódico londinense The Times, utilizó ese tipo de resistencia pacífica con el nombre de Boicotear.

Aunque el origen del Boicot es una lucha pacífica y noble, en la república dominicana, el concepto se ha tergiversado para usarlo en las peores prácticas de la vida pública y privada.

Grandes personajes políticos del pasado, utilizaron el boicot como método de acorralar los talentos de ciudadanos altamente competentes con el objetivo de hacerlo quedar mal, ó simplemente sacarlo de competencia.

Una de las malas prácticas en el ámbito público, es colocar recursos humanos en puestos de alta sensibilidad operacional, sin las herramientas necesarias para su cumplimiento, con ésto, se busca desarticular al individuo y tildarlo como incapaz, inoperante e incompetente.

Los procesos de boicot, deben ser métodos de consenso para la educación colectiva sobre el comercio organizado, es una herramienta de lucha pacífica sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, la protección al usuario y las garantías al cliente.

Aquí, todos hemos sido víctima de un boicot en algún momento de nuestras vidas, quizás de forma frontal ó sutil, nos ha tocado asumir retos académicos, sociales, políticos y laborales, con pistas de obstáculos minadas a nuestro alrededor, de allí aquella frase importante del Dr Carvajal Martínez (EPD) , de que los dominicanos se agreden y de dividen, antes de buscar la unión y la continuidad de los procesos.

Usar el boicot como herramienta del ejercicio del poder, en cualquiera de sus formas, (ejecutiva, legislativa, judicial ó municipal) es una puñalada profunda al desarrollo del país, pues por cada misión fallida, perdemos un valioso día para avanzar juntos como nación.

Fuente: https://elpregonerord.com/el-origen-del-boicot-y-su-mal-uso-en-tiempos-de-unidad/

Deja tu comentario:

Botón volver arriba