
SANTO DOMINGO.- El recién designado ministro de Trabajo, Eddy Olivares, expresó este lunes que «la cesantía no será un obstáculo para la aprobación de la reforma del Código Laboral», que beneficia , significativamente, a los empresarios, en una entrevista en el matutino Hoy Mismo, transmitido por el canal 9, Color Visión.
Concerniente al obstáculo aclaró que siempre habrá consenso pues el pueblo dominicano ha madurado y los empresarios tienen gran madurez, consideró el funcionario laboral, al igual que el liderazgo laboral, es maduro, consciente de la importancia de contribuir con la paz social y sobre todo, la consolidación del crecimiento de la sociedad y de los trabajadores con el diálogo.
“Recibimos la visita del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, para que ese código sea aprobado en el menor tiempo posible, al final el Congreso es un escenario de debate y de discusión con relación a la propuesta, hay una especie de consenso”, aclaró Olivares.
Fue preguntado que si tras su llegada al Ministerio de Trabajo se podría incluir un acuerdo entre trabajadores y patronos con el tema de la cesantía, a lo que contestó que: “Lo que si es seguro es que muy temprano tendremos un Código Laboral y que la cesantía no será un obstáculo y estoy convencido que habrá consenso”.
El ministro adelantó que con la aprobación de esta reforma laboral se implementarían mecanismos que salvaguarden la trayectoria de empresas que son desmanteladas de manera fortuita por decisiones irrevocables de sentencias que provocan incertidumbre propia de un proceso difícil, “ya eso no va a ocurrir, se evitarán esos comportamientos lesivos al correcto ejercicio del Derecho”.
Sinceró que la reforma laboral casi en su totalidad beneficiará a los empleadores y que hay beneficios para los trabajadores, “a esto se le suma que es un código que tiene 33 años sin ser modificado de una manera integral y es un código viejo, es necesario ya que ese código sea reformado”.
Mano extranjera agrícola
Respecto al uso de la mano de obra agrícola y en la construcción por extranjeros adelantó que se reunirá con el Vicealmirante Liz Ballester, a pesar de llamado de Asociacion de la Construccion y Acoprovi para la regularización de cerca de 80 mil trabajadores extranjeros y del sector agropecuario.
Y sobre estas peticiones el ministro de Trabajo aclaró que: “Creo que la ley es la que debe conducir las acciones del Estado, creo en el gobierno de la ley. En este caso la ye establece el 80/20 y nosotros tenemos que trabajar para el 80/20, eso es lo que manda la ley”. Todo enmarcado en lo laboral y migratorio.
El Código de Trabajo de la República Dominicana tiene como objetivo regular los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores. Al igual que, busca conciliar los intereses de ambas partes. Este se aplica a los trabajadores que prestan servicios en empresas del Estado y en sus organismos oficiales autónomos.
Fuente: el Nuevo Diario
Deja tu comentario: